Equipo de acompañamiento

CONTEXTO

Desde fines de 2018 y durante el primer semestre de 2019, el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, realizó una convocatoria para presentar proyectos con el objetivo de “mejorar la gobernanza y fortalecer las capacidades locales para la gestión sostenible de la biodiversidad y la conservación de los territorios y las áreas conservadas por los pueblos indígenas y comunidades locales”. 

La convocatoria fue abierta a todos los grupos y organizaciones de pueblos indígenas de todo el país para que presenten proyectos que tiendan al auto-reconocimiento y auto-fortalecimiento de los territorios y áreas conservados por dichos grupos. Es decir, proyectos que tuvieran un impacto directo en la profundización de lo TICCA en Argentina. 

Se recibieron 72 perfiles de proyectos TICCA el 26 de abril 2019. Un Grupo Técnico Asesor compuesto por representantes de Consejos de Participación Indígena de diferentes regiones (sur, centro, NEA y NOA) y especialistas de instituciones públicas, junto al Comité Directivo Nacional del PPD emplearon un proceso participativo y transparente de evaluación de la convocatoria. Así, fueron beneficiados 18 proyectos.

Para acompañar el desarrollo de los 18 proyectos, el PPD realizó otra convocatoria en la que fue beneficiada la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires por presentar el proyecto “Biodiversidad y diálogo de saberes, acompañamiento y consolidación de redes de áreas de conservación junto a comunidades indígenas de Argentina” a cargo de un amplio equipo transdisciplinario. 

 

EL EQUIPO

Como nuestros bosques, también somos diversos. Con trayectorias y experiencias distintas conformamos un equipo profesional e intercultural para acompañar el desarrollo de los 18 proyectos TICCA. Participamos integrantes con más de 10 años de experiencias trabajando en investigación/extensión junto a comunidades indígenas, tanto desde la universidad pública como desde organizaciones vinculadas con la temática en diferentes regiones del país. También participan jóvenes integrantes de comunidades indígenas que trabajan con el equipo técnico de la FAUBA para generar más y mejores herramientas que profundicen el reconocimiento del rol de las comunidades indígenas en la protección de la biodiversidad, rescatando el papel fundamental de la diversidad cultural que caracteriza a nuestros territorios.

Para cumplir con la tarea de acompañamiento, nos hemos organizado según la experiencia de trabajo del equipo en las diferentes ecorregiones que abarcan los 18 proyectos diferenciando a los proyectos presentes en las regiones sur, centro, región chaqueña, NEA  y NOA (o zona andina norte). Asimismo, se ha articulado con organizaciones de amplia trayectoria como lo son la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF) y el grupo Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS).

Finalmente, es una enorme responsabilidad para la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires trabajar junto a comunidades indígenas y a organizaciones que luchan por el reconocimiento de derechos territoriales y ambientales. Como universidad pública, estamos convencidas y convencidos de que el diálogo de saberes que valoriza la diversidad biocultural es una estrategia muy importante para la construcción de conocimientos y herramientas de gestión en los territorios que permitan vislumbrar un mejor futuro, biodiverso y respetuoso de nuestros derechos. 
 

Integrantes y perfiles del equipo

1. Libertad Mascarini

Se especializa en sistemas agroecológicos, conservación y recuperación de la biodiversidad nativa y acceso al agua potable junto a comunidades indígenas, coordinando equipos interdisciplinarios de investigación y extensión. Coordinadora del Grupo de Estudio y Trabajo junto a las comunidades qom de la Región del Chaco (FAUBA), 2011 a la fecha. Desarrolla investigación y docencia en ecofisiología y manejo de cultivos intensivos, a nivel de grado y posgrado. Integra el Sistema Participativo de Garantía de producciones agroecológicas florihortícolas del AMBA. Tiene numerosas publicaciones en estos temas. Es especialista en coordinación y dinámica de grupos. Dirige y ha evaluado y monitoreado numerosos proyectos de investigación y desarrollo regional.

2. Ana Álvarez

  • Ingeniera Agrónoma.
  • Especializando en Desarrollo Rural EPG-UBA.
  • Fundación Asociana, Coordinadora General.
Coordinadora de la Fundación Asociana, Salta, (socia de REDAF http://redaf.org.ar/). Responsable de la coordinación con instituciones académicas, de investigación y extensión. Experiencia en relevamiento de territorios indígenas, construcción de bases de datos para uso indígena en Sistemas de Información Geográficos (SIG). Apoyo al monitoreo ambiental de áreas indígenas, elaboración de información sobre la problemática de deforestación en el chaco argentino y su impacto sobre la población indígena local. Asesoramiento a diversos equipos institucionales de la región chaqueña trinacional en mapeo participativo con fines de protección de territorios indígenas. Acompañamiento a procesos de restitución de tierras indígenas. Experiencia de mapeo de la organización de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat, Dpto. Rivadavia, Salta

3. Lorena Cardín

  • Lic. Cs. Antropológicas. Doctorando Antropología Social UBA / CONICET. Dpto. Antropología FFyL-UBA
  • UNRío Negro / CONICET
Desarrollo de trabajo de campo en comunidades qom de la provincia de Formosa y mapuche-tehuelches de la provincia de Chubut y Río Negro. Investigación de doctorado La disputa por el territorio qom. Conflictos de interés y diversidad ontológica. Co-editora del libro Gran Chaco. Ontologías, poder, afectividad. Miembro del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) y de los proyectos de investigación (vigentes): Conflictos ideológicos, epistemológicos y ontológicos. Reflexiones desde el ‘diálogo de saberes’ entre pueblos indígenas, investigadores académicos y gestión pública (UBACyT- Rodríguez); Los proyectos de memoria: producción de conocimiento y subjetivación ciudadana en contextos de subordinación y alterización (CONICET-UNRN-Ramos) y Demandas y Políticas interculturales en Patagonia norte: Expresión y reconocimiento de subjetivaciones cívicas socioculturalmente diversas (CONICET-UNRN-Briones).

4. Manuel Facundo Correa

  • Lic. Antropología. Magíster en Investigación Social y Desarrollo. Universidad de Concepción, Chile
  • Profesor de Cs Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Trabajó temáticas vinculadas con política y gestión ambiental antártica en Dir Nac. del Antártico, Cancillería, vinculadas al cambio climático y la geopolítica. Universidad Indígena de Venezuela, vinculación con comunidades indígenas desde una visión orientada a la construcción de alternativas al desarrollo desde lo pedagógico, productivo y desde el fortalecimiento de derechos. Colaboró con sistematizaciones para bases de Ley de Semillas respetuosa del derecho a la libre reproducción y distribución. 2014, investigador en formación en el marco del Proyecto CRN3 102 IAI 2014-2016 Ciencia interdisciplinaria y su integración al desarrollo para la adaptación a la escasez de agua en la región del Comahue; y proyecto Documento de Consecuencias del Cambio Climático. Quinto Informe IPCC en América. Investigación s/controversias en desarrollo territorial en la Agricultura Familiar Campesina, Chile.

Trabaja en comunicación de temas socioambientales y trabajo audiovisual, medio alternativo Huerquen.com.ar. Producción material audiovisual institucional y pedagógicos con miras al fortalecimiento de la agroecología.

5. Carlos Javier Cowan Ros

  • Ingeniero Agrónomo-FAUBA. Máster em Desarrollo Rural. Doctor en Cs. Sociales, Brasil.
  • Director de la Especiaización en Desarrollo Rural de la FAUBA.
  • Investigador adjunto, Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CONICET. Director de la Especialización en Desarrollo Rural FAUBA
Consultor senior en Desarrollo Rural. Áreas de especialización: formulación y evaluación de políticas públicas, género, pueblos originarios, agricultores familiares. Experto en Desarrollo rural, implementación de programas con pueblos indígenas y pequeños productores. Asistencia técnica en la formulación de políticas de igualdad de género en la agricultura familiar, MAGyP, y director de proyectos de investigación en perspectiva de género en políticas públicas de desarrollo rural sostenible. Asesor en fortalecimiento de la institucionalidad rural y formulación de programas agrícolas de gobiernos provinciales. Dirección, consultoría y monitoreo de proyectos de desarrollo rural.

6. Sol Ilg

  • Técnica en Producción Vegetal orgánica - FAUBA
Trabaja en agroecología aplicada a contextos sociales, movimientos campesinos y comunidades indígenas. Desde el 2014 hasta la fecha integra el Grupo de Estudio y Trabajo junto a comunidades Qom de la región del Chaco de la Facultad de Agronomía, UBA. Participó en la realización de huertas familiares y chacras, en el armado y dictado de talleres de huerta, monte frutal, conservación de semillas nativas, diálogo de saberes, construcción colectiva de la demanda y en la sistematización y análisis de la experiencia grupal. Integra proyectos UBANEX FAUBA y proyectos PPD-FO4 y PPD-FO6.

7. Eduardo Musacchio

  • Ingeniero Agrónomo. Maestrando en Desarrollo Rural. EPG-FAUBA. Ayte 1ro. Dpto. Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra Genética, FAUBA
Especializado en Evolución, Genética y Mejoramiento Genético Vegetal y en Desarrollo Rural. Líneas de trabajo: mejoramiento genético participativo, mejoramiento de especies forrajeras nativas y conservación de maíces nativos del noreste argentino. Co-cordinador del Grupo de Estudio y Trabajo junto a las comunidades qom de la Región del Chaco (FAUBA), trabajando desde el 2013 en proyectos relacionados con desarrollo agrícola en huertas y chacras, conservación y recuperación de la biodiversidad nativa y acceso al agua potable. Miembro del equipo del Sistema Participativo de Garantías de procesos agroecológicos (SPG-FAUBA). Participa de Bioleft, proyecto interdisciplinario de investigación y desarrollo sobre innovación abierta y colaborativa en semillas incubado en la Fundación CENIT junto al Centro STEPS América latina, en el marco del proyecto Global Transformative pathways to sustainability.

8. Beatriz Nussbaumer

  • Ing. Agrónoma. Maestría en Sistemas de Producción Agrícola en Áreas de Subsistencia – Dra. Cs. Agronómicas y Post Doc. UBA – CONICET, Inv. Adj.
  • Prof. Adj. Dpto. Economía, Desarrollo y Plan. Agrícola. Ext. y Sociología Rurales. FAUBA
Desarrollo rural. Políticas públicas, programas de intervención y mecanismos institucionales de ejecución regional, nacional y territorial. Procesos organizativos de productores familiares y de comunidades indígenas. Gestión colectiva de recursos naturales y de conflictos ambientales. Diseño, monitoreo, evaluación de programas y proyectos.

9. José Paruelo

  • Dr (Dept. Rangeland Ecosystems Sciences). Investigador Sup. CONICET IFEVA - FAUBA Profesor Titular UBA y UDELAR (Uruguay). Director del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) IFEVA (FAUBA-CONICET).
Ha concentrado sus trabajos de investigación en la ecología y las ciencias ambientales particularmente en el análisis regional de ecosistemas. Trabaja en Gestión y Conservación de los Recursos Naturales, Ordenamiento Territorial, Ecología del Paisaje, Evaluación de variables biofísicas mediante sensores remotos.

10. Gustavo Schrauf

  • Ing. Agr.,M.Sc., Dr en Cs. Agropecuarias. Prof. Titular Cátedra de Genética
  • Dpto. Biología Aplicada y Alimentos. FAUBA
  • Director del Criadero “Cultivos del Sur” FAUBA
Dirige proyectos sobre estudio y mejoramiento genético de especies forrajeras nativas, arándano y tomate. El grupo de trabajo ha desarrollado e inscripto cultivares (17) en los Registros del Instituto Nacional de Semillas de la Argentina, investigaciones que generaron información básica a innovaciones productivas. Formación académica de profesionales e investigadores de grado y posgrado. Organización de Congresos y Talleres Nacionales e Internacionales en la temática del Mejoramiento de Especies Forrajeras, así como en el acompañamiento de numerosos trabajos de extensión en territorio. Director de IncUBAgro, incubadora de emprendimientos tecnológicos y sociales FAUBA.
COMUNICACIÓN y DIFUSIÓN de FAUBA

11. Claudia Dominici

  • Diseñadora Gráfica, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, FADU - UBA.
  • Dirección de Comunicación Institucional-FAUBA, Directora.

Se desempeña como diseñadora gráfica en la FAUBA desde 1990 y ha realizado varios trabajos como diseñador freelance para empresas e instituciones con diferentes perfiles.

Ha recibido menciones y premios al mejor diseño de stand en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria, Internacional (del 92 al 95). Participó en el dictado de talleres sobre diseño y periodismo en escuelas secundarias. Realizó talleres prácticos, en la XVIII Feria Internacional del Libro de Buenos Aires “El libro en los medios de comunicación”, sobre la Importancia del diseño en tapas de libros. 

12. Pablo Roset

  • Ingeniero Agrónomo. Master Recursos Naturales-UBA
  • Área de Difusión FAUBA. A cargo de Sobre La Tierra (SLT), Servicio de Divulgación Científica y Tecnológica en Agronomía y Ambiente-FAUBA.
Se formó en periodismo científico en el Centro de Divulgación Científica y Técnica, Inst. Investig. Bioquímicas Fundación Campomar. Escritor y guionista. Guionista de programas televisivos de HTV-TBS Latinoamérica. Corrector y editor revista científica Ecología Austral. Consultor Investigador Semisenior en Cs Agronómicas, Proyecto PROINDER, Subcomponente Investigación sobre Tecnologías Apropiadas para Comunidades Rurales Pobres Vinculadas a la Producción Agropecuaria.

COLABORADORES:
Participan junto a integrantes del equipo, de acuerdo con las necesidades del proyecto y las actividades a realizar.

  • Lucila Muñecas - Lic. en Geografía. FFyL-UBA. Especialización en Agroecología. Doctorado en Geografía - UBA, en curso.
  • Lautaro Alba - Estudiante Licenciatura en Cs ambientales, FAUBA
  • Julian Marcos Quintana - Estudiante Licenciatura en Cs ambientales, FAUBA
  • Juan Cruz Demicheli - Estudiante Licenciatura en Economía y Administración Agrarias, FAUBA
     
  • Integrantes del GET Qom - FAUBA

 

Integrantes de comunidades indígenas

Nombre y Apellido Referente de Comunidad Indígena Lugar
Martina Carrillo

Pueblo Quechua
Comunidad Aborigen de Cabrería. Presidente

Comunidad Aborigen de Cabrería. Dpto. Santa Catalina. Jujuy
Eduardo Quispe

Pueblo Colla
Comunidad Los Manantiales de Barrios. Vocal

Comunidad Los Manantiales de Barrios. Dpto. de Yavi. Jujuy

Juan Chico

Pueblo Qom
Pueblo Napalpi – Fundación Napalpí Presidente

Resistencia Chaco
Estela Lemunao Comunidad Mapuce Plácido Puel Comunidad Mapuce Plácido Puel, Villa Pehuenia. Neuquén
Rubén Lucas Comunidad Wichi

Misión Nueva Pompeya. Provincia del Chaco

 

Organizaciones en territorio

Organización Descripción de actividades

REDAF

  • Red Agroforestal
    Reconquista, Provincia de Santa Fe - Argentina.
  • Francisco Cardozo
    Ing. Ftal. MSc.
    Presidente

La REDAF es un espacio de articulación que reúne a personas e instituciones que trabajan en la región chaqueña. Su interés es contribuir a la construcción de una mejor calidad de vida para comunidades rurales campesinas e indígenas, en armonía con los recursos naturales de este territorio. Se encuentra formalizada como una Asociación Civil sin fines de lucro. Las asociadas son Instituciones de Promoción y Desarrollo, Organizaciones Locales, Instituciones del Ámbito Académico, de la Investigación y personas que se asocian individualmente; todos con una visión común de aportar al territorio. Actualmente son 14 instituciones y 16 personas con ámbito de acción en todas las provincias que integran la región chaqueña en Argentina.

http://redaf.org.ar/quienes-somos/socios-redaf/

GEMAS

  • Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas
    San Carlos de Bariloche. Argentina
  • Ana Ramos 
    Dra Antropología
    Directora.

Reúne investigadoras-es y estudiantes de antropología e historia que trabajan con grupos alterizados y subalternizados (indígenas, migrantes, afrodescendientes) y que, desde hace una década, reflexionan colectivamente sobre los procesos de memoria-olvido. El perfil como equipo se ha ido ajustando a los casos particulares, produciendo investigaciones en colaboración desde una etnografía adjetivada (comprometida, colaborativa, activista). Ancladas en marcos socio-históricos específicos, nuestras investigaciones abordan no sólo los procesos de subjetividad política y de memoria compartidos por agentes-sujetosactores sociales –que al “iluminar” acontecimientos del pasado, explican las experiencias del presente e imaginar acciones futuras—, sino también a los mismos en su vinculación y tensión con acciones y políticas actuales e históricas de agencias estatales, de organismos internacionales, religiosas, entre otras. Los recuerdos colectivos han sido el punto de partida para conectar con las concepciones del mundo y los conocimientos locales que movilizan proyectos políticos. Son estos proyectos políticos compartidos los que han sido el centro del trabajo del equipo.

https://gemasmemoria.com/category/antropologia-de-la-memoria/